sábado, 5 de julio de 2014

EL JAYEECHI COMO ESTRATEGIA DE REAFIRMACIÓN CULTURAL

El Jayeechi... 



Autora: Nevis Elena Peñaranda Epiayu

En el se refleja el desarrollo de habilidades necesarias para expresar estados de ánimo, sentimientos, experiencias y costumbres. Son vivencias que invitan a cantar, oír o reír. La letra del Jayeechi son palabras que dicen algo, organizado musicalmente y que te hace sentir alegre o triste, agitado o tranquilo. Por tal motivo, los Wayúu utilizan este arte musical para comunicarse con la naturaleza.

Según Cecilia Bonivento, Cantante e intérprete de Jayeechi, “el canto Wayúu se inspira en el amor; por ende, se vivencian emociones, tristezas y alegrías; en él se le canta al amor.

En la cotidianidad de sus quehaceres diarios, los niños también ocupan la mayor parte de su tiempo en el desarrollo de otras actividades complementarias como el pastoreo de los animales, el corte de leña, la quema del carbón y la búsqueda de agua, especialmente en el verano que está caracterizado por la intensidad de los rayos solares y la sequía de los jagüeyes cercano. Estos hechos hacen que tengan que recorrer largas distancia en la búsqueda del preciado líquido.



Esta es una historia de amor a través de la expresión de sentimientos con el Jayeechi... 












No hay comentarios.:

Publicar un comentario